
La Conferencia de Salud y Demografía 2025 de la Asociación de Ginebra se celebrará el 27 de febrero de 2025, gentilmente organizada por Munich Re.
La longevidad es un fenómeno que transformará las sociedades y desafiará los constructos socioeconómicos que se han transmitido de generación en generación. Manifestación del progreso científico y social, la longevidad permite a muchas personas vivir 100 años, y se prevé que el número de centenarios se multiplique por ocho para 2050. Sin embargo, al combinarse con las bajas tasas de fertilidad, esto altera el equilibrio habitual entre jóvenes y mayores, así como la capacidad de gestionar las sociedades según el statu quo. Las formas tradicionales de generar riqueza y preservar la salud chocan con las nuevas realidades, generando incertidumbre para las personas, los gobiernos y las empresas.
Históricamente, los seguros de vida y salud han sido fundamentales para ayudar a las sociedades a gestionar la longevidad, apoyando la atención y la seguridad financiera en la vejez. Sin embargo, con el tiempo, las presiones macroeconómicas y demográficas han comenzado a erosionar este papel, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de los seguros. A medida que las sociedades transitan la era de la longevidad, las aseguradoras también necesitan una visión para los próximos 100 años para garantizar su continua relevancia como gestoras de los riesgos de longevidad.