Cada mes, compartimos aspectos destacados sobre cómo las innovaciones y los creadores de cambios están dando forma a la sociedad para la Nueva Longevidad.

  • Ashoka se complace en anunciar que 101 IDEAS CO, liderada por la colombiana Catalina Santana, becaria Ashoka , ha registrado con éxito la Marca de Certificación " EMPRESA NEUTRAL EN VEJEZ". Este hito otorga a 101 IDEAS CO la capacidad exclusiva para certificar a empresas que promueven el empleo de personas mayores de 50 años, abordando los desafíos y oportunidades únicos de la Nueva Longevidad. Además de la certificación, la marca "EMPRESA NEUTRAL EN VEJEZ" ofrecerá servicios de asesoría especializados, que incluyen educación, capacitación, talleres y apoyo en la gestión empresarial, todo con el objetivo de fomentar la colaboración intergeneracional.

  • El Foro Económico Mundial y Business Insider Africa destacan la innovadora iniciativa suiza de "bancos de tiempo", donde jóvenes voluntarios ganan créditos al apoyar a adultos mayores, que pueden canjear por su propio cuidado en el futuro. Un programa piloto similar en Pekín recompensa a los voluntarios con una moneda por cada hora dedicada a personas mayores, canjeable por cuidado personal después de los 60 años o transferible a familiares y amigos. Los voluntarios que ahorran 10 000 monedas obtienen una plaza en una residencia pública. Con 1 de cada 10 personas mayores de 65 años hoy en día, y con la proyección de que lleguen a 1 de cada 6 para 2050, los bancos de tiempo pueden ofrecer una solución vital para abordar la creciente necesidad de cuidadores. Más información.

  • La Dra. Mary Claire Haver , ginecóloga obstetra certificada, se unió a la Dra. Brené Brown para conversar sobre la menopausia y la salud femenina. Juntas, desafían las percepciones anticuadas y presentan a "Menoposse", un grupo de expertas dedicadas a un enfoque moderno e informado sobre la menopausia. Su objetivo es empoderar a las mujeres para que atraviesen esta etapa natural de la vida con confianza y control. El debate destaca la necesidad de cambios sistémicos en la atención médica, la educación y la sociedad, recordándonos que mejorar la salud comienza reconociendo nuestro poder individual y colectivo para generar cambios. Únase a la conversación.

  • La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han presentado un curso virtual sobre Entornos Amigables con las Personas Mayores para ayudar a los programas nacionales y locales a crear comunidades más inclusivas para las personas mayores. Las ciudades amigables con las personas mayores adaptan sus servicios e infraestructura para satisfacer las necesidades de la población envejeciente, mejorando la salud, la seguridad y la inclusión social. La Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores (GNFACC) de la OMS alienta a las ciudades a promover un envejecimiento saludable, y con el apoyo de la OPS, la región de las Américas lidera este crecimiento. El curso está disponible en español, inglés y portugués a través del Campus Virtual de Salud Pública de la OPS. Más información .

  • ¿Le interesa conocer los desafíos y las oportunidades que plantea el envejecimiento de la población desde la perspectiva de emprendedores sociales, startups y gobiernos? Descargue el informe Mapeamento do Ecossistema de Inovação Social em Longevidade 2024 (Mapeo del Ecosistema de Innovación Social en Longevidad). Este exhaustivo estudio, realizado por Ashoka, el Instituto Beja e Itaú Viver Mais, con el apoyo de Apurva AI, identificó más de 400 iniciativas y 30 frentes de acción enfocados en repensar la longevidad en Brasil. Este completo panorama destaca el envejecimiento como un problema social urgente que requiere soluciones innovadoras en todos los sectores. Ya disponible en portugués.

  • Becca Levy, PhD , autora de "Rompiendo el Código de la Edad" , arroja luz sobre el profundo impacto del edadismo en las personas y la sociedad. Basándose en su extensa investigación, Levy revela cómo los estereotipos negativos sobre la edad pueden perjudicar la salud y la longevidad de las personas mayores, a menudo de maneras sorprendentes. Su libro revela la naturaleza generalizada de las creencias edadistas y explora cómo influyen en la autoimagen y el bienestar de las personas mayores. Leer más .

Si pudiéramos mitigar las diversas manifestaciones del edadismo, sin duda veríamos a las personas mayores como protagonistas, desempeñando el papel protagónico que les corresponde en la sociedad. ALEXANDRE SILVA .

Tu turno

¿Qué medidas está tomando tu comunidad para fomentar un entorno más inclusivo y adaptado a las personas mayores? ¡Comparte tu opinión!